¿Te apetece desconectar? ¿Probar algo nuevo que no implique pantallas ni prisas? Entonces, crear tu primera taza artesanal de cerámica puede ser justo lo que necesitas.
En esta guía te acompaño paso a paso para que vivas la experiencia completa: modelar, unir, esmaltar y cocer tu propia taza. Nada de piezas prefabricadas: aquí hacemos cerámica de verdad, como en nuestro taller en Murcia.
Y aunque este taller todavía no ha abierto sus puertas, quiero que empieces a conocerme y descubras el tipo de experiencias que pronto podrás vivir conmigo. Porque esto no va solo de barro, sino de parar, crear, disfrutar.
Te invito a un espacio de paz, donde crear es tan importante como respirar.
👉 Diseña tu taza en Murcia
¿Qué vas a necesitar?
Prepara un rincón tranquilo en casa y reúne algunos materiales básicos. No hace falta montar un taller completo, solo tener ganas de ensuciarse un poco las manos (y dejarse llevar).
Materiales:
- Barro blanco o gres de baja temperatura
- Esteca o cuchillo de modelar
- Esponja y cuenco con agua
- Superficie de trabajo (una tabla de madera o mesa lisa)
- Una mesa giratoria pequeña (opcional)
- Barbotina (barro diluido en agua)
- Esmaltes o engobes
- Pinceles
- Acceso a un horno cerámico
Tu primera taza artesanal: paso a paso
1. Amasar la arcilla
Empieza trabajando la arcilla con las manos. No tengas prisa. Amasar elimina el aire del interior y activa tu conexión con el barro. Es como calentar antes de empezar a bailar.
2. Modelado con la técnica de pellizco
Vamos a usar una técnica sencilla y muy satisfactoria: el pellizco.
- Haz una bola con la arcilla (tamaño mandarina).
- Con el pulgar, abre un hueco en el centro.
- Con cuidado, ve pellizcando hacia los lados y hacia arriba, rotando la pieza.
- El objetivo es que la pared de la taza tenga un grosor más o menos uniforme.
Hazlo sin exigencias, sin buscar simetrías perfectas. Tu taza será única, como tú.
3. Crea y une el asa
- Haz un rollito de barro y dale forma de «C».
- Deja que se seque un poquito (unos 10 minutos al aire).
- Raspa las zonas de unión y aplica barbotina como «pegamento».
- Une con cuidado y presión, sin forzar.
Truco de taller: usa una esponja húmeda para suavizar los bordes y transiciones.
4. Secado lento
Deja secar tu taza al aire, en un lugar protegido de corrientes o sol directo. Es importante no apresurar este paso. El secado lento evita que se agriete.
5. Primera cocción (bizcocho)
Una vez seca, toca la primera cocción, conocida como bizcochado (a unos 950 °C).
💡 ¿No tienes horno cerámico en casa? En nuestro taller el proceso es completo. Te espero
6. Decoración y esmaltado
Aquí llega la parte más creativa. Puedes dejar volar la imaginación:
- Esmaltes brillantes, mates, coloridos o neutros.
- Pinceladas sueltas, nombres, mensajes ocultos o ilustraciones sencillas.
- También puedes aplicar engobes antes de la cocción final para una decoración más artística.
Consejo: Menos, es más. A veces un detalle pequeño tiene mucho más impacto.
7. Segunda cocción
Ahora toca la cocción final, que sella el esmalte y convierte tu pieza en una auténtica taza artesanal de cerámica. Se realiza entre 980 °C y 1250 °C, según el tipo de esmalte.
Una vez enfriada, tu taza está lista para acompañarte cada mañana. O para regalar a alguien con cariño.

¿Por qué hacer tu propia taza de cerámica artesanal?
- Porque es una forma de desconectar y estar contigo.
- Porque no hay dos tazas iguales, y eso la hace auténtica.
- Porque trabajar con barro relaja, centra y calma.
- Porque es una experiencia que no se olvida.
Y si te ha gustado el proceso, imagina hacerlo en un ambiente cálido y guiado, rodeado de otras personas que también buscan un rato de paz y creatividad.
Así será nuestro taller “Diseña tu taza en Murcia”.
Próximamente: diseña tu taza en Murcia
Muy pronto abriré las puertas de este taller en Murcia, un espacio donde crear sin presión, conectar con tus manos y disfrutar de la cerámica como una forma de cuidarte.
Aquí no vienes a pintar una taza que ya está hecha. Aquí la haces tú, desde cero. Y eso se nota en el resultado… y en la sonrisa.
🔗 Apúntate para estar entre los primeros en enterarte. Te espero con muchas ganas.
— Susana Griñán
Preguntas frecuentes
¿Tengo que tener experiencia?
No hace falta. Este contenido está pensado para personas que quieren iniciarse, sin complicaciones y con acompañamiento.
¿Puedo usar la taza para beber?
Claro, siempre que esté bien esmaltada y cocida. En el taller te enseño cómo hacerlo bien.
¿En qué se diferencia este taller de los típicos de pintar cerámica?
Aquí creas tu propia taza artesanal desde el barro. No pintas una taza prefabricada. Aprendes todo el proceso con cariño y técnica.
Bibliografía
- Benítez, R. (2021). Cerámica para principiantes. Editorial Gustavo Gili.
- Rhodes, D. (2019). Clay and Glazes for the Potter. Krause Publications.
- Asociación Española de Ceramistas
- Ceramic Arts Network